Comenzamos con un nuevo rodaje de cortos de nuestro Proyecto «Del C.R.A. Almenara al Cine», enmarcado en Innovated, cite colaborativo. Una manera más de enseñar valores, conocimientos y trabajo en equipo. #metodologiaactivas#innovación#proyecto#ilusión
Nos alegra informaros de que la revista Cáparra, gaceta de innovación y experiencias educativas de los Centros de Profesores y Recursos de la provincia de Cáceres, ha publicado un artículo sobre el proyecto » Si el planetas quieres cuidar, por reciclar debes empezar » desarrollado en el módulo de Torre de Don MIguel .
El jueves 28 de octubre retomamos el proyecto que iniciamos el curso pasado con los mayores del Centro residencial Virgen de la Asunción . Para este primer encuentro los alumnos y los abuelos realizaron un trabajo de investigación sobre el gran olmo que durante años acompañó a los habitantes de Torre de Don Miguel y que estaba situado en el centro de la plaza del pueblo.
Los abuelos nos hablaron de las emociones que este árbol singular les hacían sentir al recordar los momentos que pasaron sentados bajo su sombra y los alumnos de 5º y 6º demostraron ser unos grandes investigadores y ofrecieron a los abuelos ,y a todo el que aquella mañana allí se acercó , una gran variedad de fotografías de aquel lugar a lo largo de los años. Incluso algun@s abuel@s creyeron reconocer a las personas que aparecáin en las fotos que los niñ@ les iban mostrando.
Fue un reencuentro muy emotivo , no necesitamos en esta ocasión el puente que la tecnología nos ofrece, pues pudimos vernos, contarnos historias , compartir el mismo espacio y disfrutar de la compañía mutua.
El jueves 28 de octubre retomamos el proyecto que iniciamos el curso pasado con los mayores del Centro residencial Virgen de la Asunción . Para este primer encuentro los alumnos y los abuelos realizaron un trabajo de investigación sobre el gran olmo que durante años acompañó a los habitantes de Torre de Don Miguel y que estaba situado en el centro de la plaza del pueblo.
Los abuelos nos hablaron de las emociones que este árbol singular les hacían sentir al recordar los momentos que pasaron sentados bajo su sombra y los alumnos de 5º y 6º demostraron ser unos grandes investigadores y ofrecieron a los abuelos ,y a todo el que aquella mañana allí se acercó , una gran variedad de fotografías de aquel lugar a lo largo de los años. Incluso algun@s abuel@s creyeron reconocer a las personas que aparecáin en las fotos que los niñ@ les iban mostrando.
Fue un reencuentro muy emotivo , no necesitamos en esta ocasión el puente que la tecnología nos ofrece, pues pudimos vernos, contarnos historias , compartir el mismo espacio y disfrutar de la compañía mutua.