Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: admineducarex

Tertulias Literarias Dialógicas Grupo clase 1º-2º Grupo clase 3º-4º Grupo clase 5º-6º

Las TLD es una actuación educativa de éxito que se desarrolla en centros  educativos que son Comunidad de Aprendizaje, aunque no es una condición  indispensable. Se considera de éxito porque, si se aplica bien y de forma  correcta, tiene una larga lista de beneficios educativos en cualquier contexto, en nuestro caso, la escuela rural.  

Para explicarlo de una manera breve se puede decir que es una forma diferente  de leer, pues no leemos solamente para nosotros, sino para compartirlo con los demás mediante un diálogo igualitario, en el que todos y todas tenemos algo que aportar, reflexiones y puntos de vista que mostrar: a cada uno le ha gustado una frase o un párrafo diferente y, cuando coinciden, seguramente será por diferentes  motivos.  

Continuar leyendo

3,2,1 … Vuelve » Microrrelatos encadenados»

Afilad el lápiz, cargad la pluma o  el teclado  comienza el proyecto Microrrelatos encadenados.

En este curso , de manera quincenal, nuestros alumnos y alumnas pondrán a trabajar su creatividad para crear nuevos microrrelatos encadenados .

 

“DEBAJO DEL CEMENTO ESTÁ EL ALIMENTO” (2)

Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio

Presentamos el Proyecto Ambiental del Módulo de Gata

 

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1974. Se eligió el 5 de junio porque esa misma fecha, en 1972, se desarrolló en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre temas relativos al medio ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo; por tanto este año se cumplen 50 desde esta primera reunión. 

Todos los años se elige un tema sobre el que trabajar; este 2022 el tema es “Una sola Tierra”. El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 llama a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza, pues este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos. 

“Una sola Tierra” destaca la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.

Hemos elegido este día para presentar nuestro proyecto ambiental, al que se pueden unir otros cursos, otros maestros y maestras, otros módulos y cualquier persona de la comunidad educativa que entienda la necesidad de tratar el tema ambiental en los centros educativos. 

¿Cómo se estructura este proyecto?

La idea que iremos desarrollando y dando a conocer es elegir, dentro del calendario ambiental de lo que queda del 2022 y el periodo que va de enero a junio de 2023, aquellas fechas que consideremos  de importancia ambiental. Las semanas que incluyan esos días llevaremos a cabo actividades variadas relacionadas con esa conmemoración, tanto en el colegio, como en entornos cercanos o en otras localidades, programando salidas educativas relacionadas con temáticas ambientales. 

Los días que hemos elegido de lo que queda de 2022 son estos:

7 de septiembre, miércoles, Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul. 

4 de octubre, martes, Día Mundial del Habitat y de los Animales.

18 de octubre, martes, Día Mundial de Protección de la Naturaleza.

24 de octubre, lunes, Día Internacional contra el Cambio Climático.

25 de noviembre, viernes, Día de no comprar nada.

5 de diciembre, lunes, Día Mundial del Suelo.

11 de diciembre, domingo, Día Internacional de las Montañas. 

Solamente nos queda dar a conocer el nombre que hemos elegido para nuestro proyecto: “DEBAJO DEL CEMENTO ESTÁ EL ALIMENTO”. Co esta frase, sacada del colectivo de Soberanía Alimentaria, queremos llamar la atención sobre el diseño de los patios de la mayoría de colegios, centros educativos y otros organismos públicos, diseño que no tiene en cuenta lo necesario que es el contacto con la naturaleza, con la tierra, para un buen desarrollo integral de las personas. Nuestro patio está lleno de cemento pero, en algunos rinconcitos la naturaleza, en forma de hierba o árbol se abre paso, y eso es porque…debajo del cemento está el alimento. 

Continuar leyendo